Enrique Peña Nieto (2012-2018)

Blog de los presidentes de México de 1982 a 2018

Gobierno de Enrique Peña Nieto

(2012-2018)

¿Quién Fue?

Enrique Peña Nieto es un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 2012 hasta el 30 de noviembre de 20181. Nació el 20 de julio de 1966 en Atlacomulco, Estado de México. Es licenciado en derecho por la Universidad Panamericana y maestro en administración de empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyAntes de ser presidente, ocupó varios cargos públicos, incluyendo el de Gobernador del Estado de México de 2005 a 2011 y Diputado del Congreso del Estado de México por el Distrito N°13 de 2003 a 2005. También fue miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Durante su presidencia, Peña Nieto implementó una serie de reformas estructurales en áreas como energía, telecomunicaciones y educación. Sin embargo, su mandato también estuvo marcado por varios escándalos de corrupción y críticas por el manejo de la seguridad y la economía.

Aspecto Politico

Su mandato como presidente estuvo marcado por la implementación de reformas estructurales conocidas como el Pacto por México. Estas reformas abarcaron sectores clave como energía, telecomunicaciones, educación y finanzas, buscando modernizar la economía y aumentar la competitividad del país. Entre esas reformas encontramos:

  • Reforma Laboral
    Flexibiliza el mercado laboral, genera mejores condiciones para la contratación especialmente de jóvenes y de mujeres, facilita que México pueda ser más competitivo.
  • Reforma en Competencia Económica
    Establece un órgano regulador que le da las facultades para normar la economía y lograr una mayor competencia en los distintos sectores. Además le da elementos o le da capacidades para combatir prácticas monopólicas.
  • Reforma en Telecomunicaciones
    Para ampliar la cobertura de los servicios digitales, ampliar la competencia en este sector, en los servicios de telefonía, de televisión, de acceso a la Internet, consagrado ya como un derecho de los mexicanos.
  • Reforma Financiera
    Busca fomentar y promover el crédito en nuestro país para asegurar que, en los próximos años, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas haya mayor crédito.
  • Reforma Hacendaria
    Establece un régimen fiscal más simplificado, que cobrará más impuestos a quienes más ingreso tengan y  fortalece la capacidad del Estado para hacer mayor inversión en sectores que hoy lo demandan: educación, ciencia, innovación y tecnología; infraestructura, salud.
  • Reforma Energética
    Establece condiciones para que el Estado mantenga la propiedad de los hidrocarburos que están en el subsuelo del territorio nacional, pero establece nuevas fórmulas, nuevos mecanismos para la exploración, la explotación y la producción de hidrocarburos y de nuevas fuentes generadoras de energía con la participación del sector privado
Así mismo el presidente Enrique Peña Nieto puso en marcha el Programa denominado "Cruzada Nacional contra el Hambre", mismo que se fijó como estrategia de inclusión y bienestar social cuyo objetivo principal es abatir de maneta masiva la pobreza, la desnutrición y la marginación social en México. La meta del programa es beneficiar a 7,4 millones de personas durante su primera etapa. La Cruzada Nacional Sin Hambre garantiza el derecho al acceso permanente a una alimentación adecuada de los 7 millones de mexicanos que viven en pobreza extrema de alimentación.

Aspecto Social

Para alcanzar los objetivos planteados al inicio de su sexenio, Enrique Peña Nieto puso en marcha el "Pacto por México" considerado un programa de austeridad y racionalidad en el gasto, cuyo principal objetivo es reducir el gasto corriente e incrementar la inversión productiva a través de ocho rubros clave del desarrollo y bienestar de México: seguridad, igualdad de género, indígenas, personas con discapacidad, educación, ciencia y tecnología, crecimiento económico y prevención del delito.

Caso Ayotzinapa

Antecedentes: El 26 de septiembre de 2014, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Guerrero fueron atacados por la policía municipal de Iguala. Los estudiantes se dirigían a una protesta cuando fueron interceptados, lo que resultó en un enfrentamiento violento. Durante los eventos, 43 estudiantes desaparecieron, lo que llevó a una búsqueda masiva y protestas en todo el país. La desaparición forzada de estos jóvenes se convirtió en un símbolo de la lucha contra la impunidad y la violencia en México.


Investigaciones y “Verdad Histórica”: La versión oficial del gobierno de entonces, conocida como la “Verdad Histórica”, afirmaba que los estudiantes fueron entregados al grupo criminal Guerreros Unidos y posteriormente asesinados e incinerados en un basurero en Cocula. Sin embargo, esta versión ha sido ampliamente cuestionada y rechazada por expertos independientes y familiares de las víctimas, quienes argumentan que no es científicamente posible y que las investigaciones estuvieron plagadas de irregularidades. El caso ha generado indignación tanto a nivel nacional como internacional, con múltiples protestas y demandas de justicia. Organizaciones de derechos humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han intervenido, exigiendo una investigación adecuada y transparente. A pesar de los años transcurridos desde la desaparición, el caso sigue abierto y las familias de los estudiantes continúan buscando respuestas y justicia. El gobierno actual ha prometido reconstruir las investigaciones y ha establecido una Comisión Presidencial por la Verdad en el caso Ayotzinapa.

Aspecto Económico

Durante el sexenio de Peña Nieto, la economía mexicana mantuvo un crecimiento promedio de 2.5%, que, aunque en línea con el crecimiento promedio anual de las últimas dos décadas, estuvo lejos de la expectativa de 5.3% que se preveía para 2018 con las reformas estructurales.

Se aprobaron 11 reformas importantes, incluyendo la reforma de telecomunicaciones y radiodifusión, energética, laboral, financiera y hacendaria. Estas reformas buscaban impulsar la inversión y la competitividad en diversos sectores. Con la Reforma Hacendaria se redujo la dependencia fiscal en los subsidios petroleros y se incrementó el número de contribuyentes, lo que redujo la dependencia en el petróleo. Para impulsar el desarrollo regional se invirtió en infraestructura nacional, con la idea de hacer crecer a ciertas regiones. De igual forma se afirmó que este fue el sexenio del empleo y de la recuperación en el salario mínimo, con un incremento en la generación de empleos formales y oportunidades para mujeres y jóvenes.

Sobre la deuda pública Secretaría de Hacienda implementó una política de mayor endeudamiento para apuntalar el crecimiento económico, lo cual no dio los resultados esperados y llevó a advertencias de recorte en la calificación crediticia de México.

A pesar de los esfuerzos por reformar el país, la administración de Peña Nieto fue criticada por no cumplir con las expectativas de crecimiento y por los altos niveles de corrupción que se develaron durante su mandato. Es importante mencionar que el impacto completo de las reformas estructurales puede tomar tiempo en manifestarse completamente y que algunos beneficios podrían ser más visibles a largo plazo con ello llevándonos a un tema controversial

Devaluación del peso mexicano

El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto pasa a la historia como el que dejó en el camino más de siete pesos del valor de nuestra moneda. Recibió el tipo de cambio en 12.92 unidades por dólar, lo que significa una depreciación de 56.81 por ciento.

Peña Nieto arrancó 2013 con el tipo de cambio 0.18 centavos por debajo del nivel que tenía cuando tomó protesta, con una paridad de 12.74 unidades por dólar en la primera sesión de ese año. Por dos años, el cruce mantuvo un movimiento en el rango de 12.00 y 13.00 pesos por dólar. La situación se complicó en la medida que se acercó 2015.

El peso fue afectado en 2014 por factores internos como la tensión que causaron en el país el incremento en los niveles de violencia y la reacción contra la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. A esto se sumó la caída en los precios internacionales del petróleo estadounidense West Texas Intermediate que comenzó en octubre y que elevó la fortaleza global del dólar. Esto unido a otros factores como el auto denominado efecto Donald Trump hizo que fueran años duros para el peso mexicano, durante ese periodo de debilidad para el peso que provocó la victoria de Trump, el tipo de cambio comenzó a estabilizarse. En seis meses, el dólar cayó de su nivel de apertura de 2017 (20.73 pesos por unidad) terminando así en 20.45 por unidad.

De la República Epn, P. (2017, julio 22). ¿Cuáles son las reformas impulsadas por el Presidente Enrique Peña. . . gob.mx. https://www.gob.mx/epn/articulos/cuales-son-las-reformas-impulsadas-por-el-presidente-enrique-pena-nieto#:~:text=Establece%20un%20r%C3%A9gimen%20fiscal%20m%C3%A1s%20simplificado%2C%20que%20cobrar%C3%A1,demandan%3A%20educaci%C3%B3n%2C%20ciencia%2C%20innovaci%C3%B3n%20y%20tecnolog%C3%ADa%3B%20infraestructura%2C%20salud.

De la República Epn, P. (2018, febrero 22). Cruzada Nacional contra el Hambre. gob.mx. https://www.gob.mx/epn/acciones-y-programas/cruzada-nacional-contra-el-hambre

                      Human verification. (2019, abril 11). https://www.eleconomista.com.mx/mercados/El-sexenio-de-Pena-Nieto-y-la-caida-del-peso-20181129-0091.html

Anterior presidente


 

btemplates

0 comments:

Publicar un comentario